martes, 14 de septiembre de 2010

ACTO SOLEMNE EN OCASIÓN DEL 65 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL FSM EN CARACAS-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

65 ANIVERSARIO DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

ACTO SOLEMNE EN OCASIÓN DEL 65 ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA FEDERACION SINDICAL MUNDIAL FSM EN CARACAS-REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(Intervención de Valentín Pacho: Secretario general adjunto de la FSM)

Estimados compañeros de la delegación de la FSM

Distinguidos invitadas e invitados
Respetados compañeros de la Delegación de la Coordinadora del Encuentro sindical Nuestra América - ESNA
Apreciadas compañeras y compañeros sindicalistas bolivarianos

Es un honor para mi, tener la oportunidad de expresar algunas palabras en este acto solemne en conmemoración al 65 aniversario de la Federación Sindical Mundial (FSM) organizado por los sindicatos y federaciones nacionales afiliados a las Unión Internacional Sindical (UIS) y a la FSM los mismos que conforman la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNETE) , expreso sinceras felicitaciones a la comisión organizadora de este evento presidida por el compañero Marco Tulio Díaz; Presidente de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción Afines y Conexos de la República Bolivariana de Venezuela (FUNTBCAC). Agradecemos a todos los dirigentes y sindicatos afiliados a la UNETE por su apoyo.

Compañeras y Compañeros.

Al conmemorar el 65 aniversario de la FSM está ligado a tres hechos importantes que sucedieron en 1945 del siglo XX estas fueron:

1- La derrota del Nazi fascismo que con la toma de Berlín por el Ejército Rojo de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS conocida como Unión Soviética en ese entonces y luego con la llegada de las fuerzas aliadas; se daba por terminada la segunda Guerra Mundial cuyo saldo fue muy doloroso; más de 50 millones de seres humanos perdieron la vida, pero con la esperanza de que nunca mas surja el Nazi fascismo sobre la tierra.

2- La Conferencia de San Francisco en junio de 1945 para la adopcion de la carta de las Naciones Unidas y por ende el funcionamiento oficial de la ONU para garantizar la paz en el mundo, aunque lamentablemente hoy ese organismo se ha convertido en un instrumento del imperialismo, porque no garantiza la PAZ.

3- Y, el otro gran acontecimiento fue aquel Congreso Sindical Mundial en la ciudad de París del 3 de octubre de 1945, en el que todos los sindicatos de los 5 continentes dieron nacimiento a la Federación Sindical Mundial-FSM, como la única internacional sindical del mundo. Por tanto la FSM es hija de la unidad del movimiento sindical internacional.

Entre los principios y objetivos más importantes al crearse la FSM fueron:

- Luchar por la paz mundial, no mas guerras imperialistas.

- Por la solidaridad entre todos los trabajadores y los pueblos del mundo ( el internacionalismo proletario)

- Por el establecimiento de un orden mundial en el que los recursos y las riquezas del planeta sea en beneficio de la humanidad ( con esto ya alertaba sobre el peligro de la voracidad de las transnacionales en apropiarse las propiedades de las naciones y los recursos del planeta).

- Lucha unitaria por el bienestar, los derechos, la dignidad y las libertades democráticas de la clase trabajadora y de los pueblos.

- Por la libre determinación de los pueblos

- Lucha frontal contra el nazi fascismo y contra el expansionismo imperialista

- Pleno respaldo y solidaridad de clase con la lucha de los pueblos de África y países de Asia contra el colonialismo.

Pues en ese contexto al gran capital y al imperialismo encabezado por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica no les convenía la unidad de clase obrera con una FSM con los principios de clase, por lo que iniciaron las intrigas y chantajes de toda índole mediante sus voceros sindicales para hacer variar los principios y objetivos de la FSM como por ejemplo en el debate sobre el Plan Marshall y la creación de la OTAN respecto a este último por ejemplo la FSM se opuso, porque la OTAN iba ser un gendarme del imperialismo para dominar el mundo, era una amenaza a la paz y al no lograr que la FSM ceda en sus principios; hicieron grandes inversiones millonarias para comprar conciencias con el fin de dividir a la FSM.

Los sindicatos AFL y la CIO de Estados Unidos, la TUC de Inglaterra y otros con la activa participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) promovieron acciones proselitistas con muchos recursos económicos en varios continentes hasta lograr la convocatoria a la Conferencia Sindical Internacional en Londres diciembre de 1949, para crear otra organización con el nombre de Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y años más tarde crearon otra internacional sindical denominada Confederación Mundial del Trabajo (CMT) Y con ello lograron la división del movimiento sindical en todos los continentes. Evidentemente fue un duro golpe a la clase obrera del mundo.

Hace 3 años la CIOSL y la CMT se juntaron a nivel de cúpulas y hoy se denominan Confederación Internacional Sindical (CSI).

Estimados compañeros tenemos que estar claros que la sociedad esta dividida en clases sociales, y por lo tanto estamos inmersos en la LUCHA DE CLASES, hoy más que nunca vigente; en ese contexto las clases dominantes mediante sus instrumentos manipulan las conciencias en las grandes poblaciones precisamente en los sectores populares entre ellos los trabajadores.

Cuando se constituyeron los primeros sindicatos en el mundo hasta el día de hoy, había la esperanza de que los trabajadores como clase explotada no caería en las manipulaciones divisionistas de los enemigos de clase; sin embargo la historia nos han demostrado la cruda realidad, pues en cada país la división del movimiento sindical está a la orden del día, salvo honrosas excepciones,

Una de las razones de las divisiones:

Es porque hay sindicatos engañados por las cúpulas que prefieren coludirse con los intereses de los poderes económicos y con gobiernos serviles al gran capital, se convierten en cómplices de sus propios enemigos de clase; en los hechos practican el sindicalismo reformista; sólo el economicismo.

Mientras que otros sindicatos además de luchar por el irrestricto respeto a la dignidad, por los derechos y mejores condiciones de los trabajadores, también luchan contra el sistema por cambios profundos de estructura junto a las fuerzas progresistas que anhelan un nueva sociedad en el que los seres humanos entre ellos los trabajadores como generadores de la riqueza sean la prioridad. Eso implica lucha antiimperialista, contra el sistema capitalista causante de las crisis y contra gobiernos neoliberales y corruptos. Es decir se requiere un sindicalismo de clase y de lucha.

Compañeras y compañeros ; aquellos que dividieron a la FSM terminaron propiciando un sindicalismo reformista, ese tipo de sindicalismo no le sirve a la clase obrera porque sin darse cuenta esas masas se convierten en cómplices del gran capital y de gobiernos neoliberales controlados por los partidos políticos de la derecha y del imperialismo.

La FSM a pesar de haber sido golpeado con aquella división en 1949 mantuvo muy en alto las banderas de lucha de la clase obrera, nunca ha renunciado a sus principios de clase. Igualmente tuvo que hacer frente a otro duro golpe de los años 90 del siglo pasado a raíz de la caída del campo socialista cuyas repercusiones tanto en el movimiento sindical como en las fuerzas progresistas fueron duras, pues el modelo neoliberal despolitizó y desideologizó a grandes sectores populares, incidió también en la militancia sindical incluso en aquellos que se consideraban de izquierda, muchos se tragaron el cuento del fin de las ideologías y de la historia y el fin de la LUCHA DE CLASES ; por tanto surgió la industria de los arrepentidos y de los oportunistas y por su puesto muchos de éstos sueñan con el fin de FSM.

Las organizaciones sindicales que conformamos la FSM luchamos sobre la base de los principios con los que fue fundada hace 65 años, hoy más que nunca, es imprescindible la recuperación de la conciencia de clase para forjar un sindicalismo de lucha, para ello propicia el trabajo teórico, político y organizativo, porque sin estos, no es posible tener conciencia revolucionaria condición indispensable para luchar en defensa de los derechos y conquistas de la clase trabajadora y asumir compromiso militante en la lucha por cambios de estructura hacia la transformación de sociedad.

Pues la clase trabajadora y los pueblos excluidos por el actual sistema; solo tienen DOS opciones:

• Seguir conviviendo con el sistema capitalista depredador y destructor.

• O luchar para derribar desde los cimientos a este sistema capitalista y construir una nueva sociedad sin explotados ni explotadores en el que el ser humano sea la prioridad. La FSM está por la segunda opción.

En ese contexto, en nuestra América Latina de hoy, nos encontramos en la hora de las definiciones, no hay término medio, las fuerzas reaccionarias y neofascistas impulsadas por el imperialismo han pasado a la ofensiva en cada uno de nuestros países, a ello se suma la instalación de siete bases militares en Colombia y la presencia de Cuarta Flota de la armada norteamericana en nuestra región; es una seria amenaza a los pueblos de América Latina. La respuesta de la clase trabajadora junto a las fuerzas progresistas y patrióticas al lado nuestros pueblos en lucha, debe ser a seguir fortaleciendo el avance de las luchas por la opción de cambios de contenido antiimperialista que en nuestra región ya se echó andar y no debe detenerse.

Quisiera terminar mi intervención para reiterar a las organizaciones que ya se han afiliado a las UIS y a la FSM en Venezuela a redoblar todos esfuerzos para fortalecer la Unidad Sindical pero con principios de clase para contribuir a la profundización de la Revolución Bolivariana que conduce con toda valentía y compromiso el presidente Hugo Chávez. Y a las demás organizaciones sindicales de la Republica Bolivariana de Venezuela que todavía no se han afiliado a la FSM los invitamos lo hagan pronto porque la FSM es su sitio en donde deben estar.

Cuenten siempre la plena solidaridad de la FSM
Viva la Revolución Bolivariana - Viva la Revolución Cubana
Viva la República Bolivariana de Venezuela

MUCHAS GRACIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario